Buscar

martes, 29 de octubre de 2013

IMAGEN RADIO- Diabetes 29-10-2013

En esta ocasión el Mtro. Mario Luis Fuentes dialoga con Pedro Ferriz sobre la malnutrición en México y su vínculo con la diabetes, hipertensión y otros padecimientos crónico-degenerativo.

ONCE TV México Social- Diabetes

De acuerdo con los datos oficiales, en México fallecen 8 personas cada hora a causa de la diabetes mellitus; mientras que cada hora muere una persona a causa de la desnutrición. Estos datos implican un promedio anual de 70 mil decesos por diabetes, y 8,500 por la desnutrición. Actualmente hay más de 6 millones de personas con diabetes, así como 48 millones de personas adultas con sobrepeso u obesidad. De seguir así, los costos directos e indirectos para atenderlas serán de más de 170 mil millones de pesos en el año 2017.

lunes, 28 de octubre de 2013

Reflexionar para reformar


 
La urgencia de transformar al país no debe llevarnos a tomar decisiones apresuradas, y por ello debemos ser capaces de construir un diálogo nacional.
Se encuentran en análisis en el Congreso de la Unión un conjunto de propuestas de reformas de gran calado en temas políticos y energéticos. En el primer rubro se plantea, en términos generales, crear un instituto electoral que organice y supervise todos los procesos electorales que se lleven a cabo en el país.
En materia energética se plantea un cambio en el régimen fiscal de Pemex, la cual sigue siendo una de las empresas petroleras más relevantes del mundo, así como en el contenido de los artículos 27 y 28 Constitucionales, con el propósito de permitir la participación del capital privado en la exploración y extracción de petróleo y gas.
El diagnóstico sobre ambos temas muestra, sin duda alguna, que las cosas no andan bien. La corrupción, el dinero ilícito en las campañas políticas, el uso de programas sociales para obtención de beneficios electorales, así como la “cooptación” de los órganos electorales estatales y municipales, han llevado a las y los expertos en la materia a plantear la necesidad de “centralizar” una vez más la conducción de las elecciones.
Por otro lado, la tendencia al agotamiento del petróleo en yacimientos como Cantarell, así como la insuficiente tecnología para la exploración en aguas profundas, ha llevado a numerosos analistas a sugerir que la solución se encuentra en la apertura del sector energético, y en consecuencia, a la necesidad de eliminar la rectoría estatal contemplada en la Constitución en esta materia.
El grupo de reflexión Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM, integrado por el rector José Narro, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Rolando Cordera, David Ibarra, Carlos Tello, Norma Samaniego y muchos otros destacados académicos, ha propuesto un documento en el cual se estipulan consideraciones de fondo sobre la reforma energética, haciendo énfasis en la necesidad de profundizar la reflexión sobre los alcances y las implicaciones que tendría que aprobar la iniciativa de reforma constitucional, tal como ha sido planteada.
Uno de los párrafos del documento mencionado sostiene: “La reforma debe garantizar la seguridad nacional, vincular la política energética  al fortalecimiento del aparato productivo y a un desarrollo tecnológico, regional e industrial que aproveche las capacidades nacionales”.
Como puede verse, la preocupación se encuentra en cómo darle viabilidad a una reforma que nos lleve a la construcción de un país con mucho más justicia social y niveles de bienestar dignos para todas las personas; es decir, cómo hacer que la riqueza nacional sirva efectivamente para atemperar las desigualdades y reducir aceleradamente la pobreza.
Lo que debe quedar claro es que las reformas que se aprueben en el Congreso deben ser congruentes con el nuevo paradigma constitucional en materia de derechos humanos; es decir, toda modificación constitucional o jurídica debería tener como objetivo dotar de nuevas capacidades al Estado mexicano para cumplir con el mandato del artículo primero constitucional, y en evidencia, con todo el catálogo de garantías sociales contenidas en la Carta Magna.
En todo caso, lo que debemos asumir es que la urgencia de transformar al país no debe llevarnos a tomar decisiones apresuradas, y por ello debemos ser capaces de construir un diálogo nacional que, ante la premura del tiempo, pueda llevar a cabo una reflexión basada en la templanza, es decir, en el buen juicio y con la altura de miras requerida para cimentar un nuevo Estado de bienestar.

martes, 22 de octubre de 2013

ONCE TV México Social - Informalidad Laboral (22/10/2013)

La economía mexicana crecerá sólo 1% este año; y se espera que el crecimiento sea de 3% en el 2014; en este contexto, son cada vez más quienes tienen empleos precarios. Según el INEGI, la tasa promedio de informalidad laboral en el país es de 60%, aun cuando hay estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en donde el indicador es de prácticamente el 80%. En números absolutos, lo anterior implica que hay 30 millones de trabajadores en condiciones de informalidad.

Imagen Radio- Informalidad Laboral (22-10-2013)

En este audio el Mtro. Mario Luis Fuentes comenta con Pedro Ferriz los principales indicadores y causas de la informalidad en México.

lunes, 21 de octubre de 2013

La centralidad del empleo


Superar la pobreza depende, sin duda alguna, de lograr un crecimiento económico sostenido que además se distribuya con criterios de equidad. Para 2013, a pesar de que el Gobierno de la República reconoció por primera vez en mucho tiempo que el gran reto nacional se encuentra en la erradicación del hambre, los avances serán escasos, mientras que el panorama para 2014 continuará siendo difícil. Con el crecimiento de 1% proyectado para el cierre del año, lo esperable es que el número de empleos creados no supere los 300 mil, y de lograrse en 2014 3% de crecimiento del PIB proyectado en la Ley de Ingresos aprobada la semana pasada, estaríamos aún muy lejos de la necesaria cifra de 1.2 millones de empleos anuales. Los datos que dio a conocer el INEGI respecto de la tasa de desempleo estimada para el mes de septiembre confirman que la situación es crítica y que no se está logrando resolver los problemas estructurales que venimos arrastrando desde hace tres décadas: bajo crecimiento, un deficiente sistema de protección social, empleo precario y pobreza masiva. Entre abril y septiembre, la tasa promedio mensual de desocupación se ubica en 5.09% respecto de la Población Económicamente Activa, es decir, una suma aproximada de 2.5 millones de personas en condiciones de desocupación, así como una tasa de condiciones de informalidad superior a 60 por ciento. Quizá lo más preocupante de esta situación se encuentra en que los empleos que se mantienen ofrecen cada vez salarios más bajos, así como un menor número de prestaciones económicas y sociales, con lo que el llamado Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza continúa creciendo, de tal forma que aun teniendo trabajo, nada garantiza que no se estará por debajo de la llamada línea del bienestar. Es evidente que la estabilidad macroeconómica, si bien es una condición necesaria, no es suficiente para garantizar una dinámica de crecimiento con equidad; en términos de políticas públicas, lo que esto nos muestra es la necesidad de tomar nuevas medidas que permitan reconstruir al mercado interno, y también para recuperar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores. Construir un sistema de protección social capaz de prevenir y disminuir los riesgos sociales sólo será viable en la medida en que también se dé acceso mayoritario a empleos de calidad que permitan lo más elemental: vivienda digna, educación, transporte y ahorro para la vejez. Desde esta perspectiva, propuestas como el seguro de desempleo, el cual cubrirá fundamentalmente a quienes ya tienen seguridad social, constituye un elemento importante, sí, pero que también nos revela el fenómeno que no ha querido reconocerse aún: hay cientos de miles de personas que padecen el desempleo o el subempleo permanente. Simultáneamente, lo que hoy debemos reconocer es que las políticas salariales que imperan en prácticamente todas las regiones no permiten una valoración adecuada del trabajo, ni en el plano material ni en el simbólico, como mecanismo civilizatorio de dignificación y realización personal. Lo anterior es relevante, sobre todo porque si de algo no debemos olvidarnos, es que en todas las culturas el trabajo ha sido entendido como una actividad que libera; hoy, sin embargo, constituye antes bien un espacio de explotación inaceptable, si es que queremos pensar en una sociedad igualitaria y sustentada en una lógica universal de derechos humanos.

martes, 15 de octubre de 2013

ONCE TV México Social - La cultura y la cuestión social (15/10/2013)



El diálogo de esta semana en ONCE TV sobre los desafíos que enfrentamos en materia de cultura para construir un MéxicoSocial.


Imagen Radio - Lluvias y riesgos sanitario (15-10-2013)

En esta ocasión Mario Luis Fuentes comenta con Pedro Ferriz las principales cifras relacionadas con las enfer medades contagiosas más comunes en este temporada de lluvia, como el cólera, hepatitis infecciosa, dengue y paludismo 

lunes, 14 de octubre de 2013

Evitar una crisis sanitaria



El desastre generado por el paso de los meteoros Manuel e Ingrid, revela las consecuencias del modelo de desarrollo que hemos asumido, el cual se caracteriza por la constante depredación al medio ambiente; por una tolerancia generalizada ante la desigualdad, así como por una cultura de incumplimiento del orden jurídico vigente.
Uno de los temas más preocupantes que estamos enfrentando en esta materia, es el relativo al brote de cólera que se ha registrado en el estado de Hidalgo, pero que amenaza con expandirse hacia los estados vecinos y todavía peor, a las zonas en las que el desastre social se vive con tintes más dramáticos, como en el caso del estado de Guerrero.
Los diagnósticos de los expertos alertan en torno a la escasa preparación que existe a nivel estatal, y todavía menos en los municipios, ante la posibilidad de que se incremente el número de contagios, sobre todo ante la evidencia de las desigualdades que existen en lo que a capacidad de prevención e intervención se refiere, manifestándose con mayor agudeza en las localidades más pequeñas y por supuesto, en las más aisladas.
De acuerdo con el Boletín Epidemiología, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, a la semana 39 de este 2013, se habían confirmado 46 casos de cólera; lo preocupante del dato se encuentra en el hecho de que en 2012 sólo se habían registrado únicamente dos casos en todo el año; mientras que en este 2013, sólo en la semana que se notifica, se presentaron 36 casos.
Es importante decir que el fin de semana, de acuerdo con información de Notimex, en el estado de Hidalgo se habían confirmado 145 casos; es decir, en una sola semana, el número de personas infectadas por cólera habría crecido en más de 100%, además de que se registró el primer deceso en el año por esta enfermedad.
Esta evidencia debería obligar a la autoridad a tomar medidas dirigidas, en primer término, al establecimiento de una estrategia de contención para evitar que los virus y bacterias se propaguen hacia zonas de mayor vulnerabilidad, y en segundo término, a diseñar una intensa campaña informativa sobre cómo prevenir la diseminación de las enfermedades.
Adicionalmente, debe considerarse que sólo en la medida en que la población cuente con información sobre la magnitud de los riesgos que se enfrentan, podrá generar acciones inmediatas de prevención de las enfermedades que se propagan a través de vectores, o de cuerpos de agua y ríos.
Hasta ahora, los casos confirmados se encuentran también en Veracruz y el Estado de México; pero nada garantiza que la enfermedad ya se haya propagado hacia otras regiones. En esa lógica es pertinente señalar que los expertos advierten que una de cada 20 personas que se contagian de cólera, desarrollan cuadros graves y hasta mortales.
Hasta ahora se ha informado que no hay brotes epidémicos en las zonas afectadas por Manuel e Ingrid. Frente a ello, la federación tiene hoy más que nunca el reto de garantizar que las cosas no se saldrán de control, y que sobre todo, habrá la conducción institucional necesaria para garantizar que la población se encuentra segura ante las amenazas de las enfermedades, asociadas siempre a la pobreza, que vienen como secuela de tragedias como las que estamos enfrentando.
                *Director del CEIDAS, A.C.

martes, 8 de octubre de 2013

Imagen Radio - Educación Superior (08-10-2013)

En esta ocasión el Mtro. Mario Luis Fuentes comenta las cifras fundamentales de la educación superior en México, entre las que destaca la exlusión. 





ONCE TV México Social - Educación Superior (08/10/2013)


Esta semana en México Social en Once TV el Mtro. Mario Luis Fuentes dialoga con el Dr. Manuel Gil Antón y con el Dr. Roberto Rodríguez sobre la Educación Superior en México.



lunes, 7 de octubre de 2013

La oportunidad en el desorden


El desorden se encuentra en todas partes, el cual transporta y es reflejo de irresponsabilidades cometidas en los tres niveles de gobierno, y en el cual la profundidad de la corrupción es uno de los elementos determinantes de su extendida presencia y persistencia...

El desastre por las torrenciales lluvias del mes de septiembre evidenció, una vez más, que la pobreza, la marginación y la desigualdad están en todas partes; y que, efectivamente, no hay un solo estado del país en el que no se encuentren municipios con altos grados de vulnerabilidad, en el más amplio sentido del término.
Esta realidad permite asumir también que el desorden se encuentra en todas partes, el cual transporta y es reflejo de irresponsabilidades cometidas en los tres niveles de gobierno, y en el cual la profundidad de la corrupción es uno de los elementos determinantes de su extendida presencia y persistencia.
Por ello es encomiable la decisión presidencial de ordenar una investigación para determinar si hay responsabilidades que fincar —y a quién o a quiénes— frente al desastre en Guerrero; pero lo sería aún más, si esta instrucción transitara hacia la construcción de un nuevo sistema de vigilancia y control del gobierno, para combatir eficazmente la corrupción y abonar a la tan anhelada transparencia gubernamental.
Una decisión de este tipo permitiría no sólo sancionar a funcionarias y funcionarios que por comisión u omisión generaron buena parte de la tragedia que estamos viendo, sino evitar que en el futuro, frente a huracanes o frente a cualquier otro desastre, los daños no tengan como origen primario la ineficiencia e ineficacia gubernamental.
Los diagnósticos son, además de abundantes, reiterados: desde el informe presentado por el ministro Zaldívar, respecto del caso de la guardería ABC, hasta las evaluaciones que periódicamente llevan a cabo el Coneval y la Auditoría Superior de la Federación, constituyen documentos que muestran una y otra vez la urgencia de restablecer un orden y sentido mínimo a las acciones que se llevan a cabo en la República.
En este contexto, son varios los funcionarios del gobierno federal quienes sostienen en privado que las dependencias se encuentran desarticuladas, que la burocracia, en general, carece de compromiso público y mística de servicio, y que la reglamentación y normatividad que se ha acumulado durante décadas, ha abonado y es causa de parálisis, ineficiencia y también de espacios de corrupción.
La incertidumbre global y local debería dar pie a un proceso sistemático y planteado con miras de largo plazo, para reconstruir y para reintegrar socialmente a la República; pero ello requiere asumir, desde el gobierno federal, la conducción de un proceso democratizador que, simultáneamente, reconstituya el tejido social, abatiendo aceleradamente la pobreza y las desigualdades.
Las investigaciones que habrán de llevarse a cabo respecto del desastre, bien podrían constituir un elemento fundamental de diagnóstico que nos dé certidumbre, al menos, de dónde debemos comenzar; y a partir de ahí, llevando a cabo sanciones y acciones ejemplares en torno a la reconstrucción, que lleven a procesos ampliados de desarrollo y recuperación de territorios abandonados o perdidos.
Hoy la Presidencia de la República se encuentra ante la posibilidad real de replantear sus objetivos, en aras de acelerar el crecimiento, reactivar la economía, y voltear la mirada, una vez más, hacia las entrañas del país, y asumir que sólo en la medida en que se construya un proyecto social para generar identidad y cohesión social, podremos ser un incluyente y plenamente democrático.
Lo deseable es que, en las semanas por venir, no dejemos ir una vez más, esta dolorosa, pero invaluable oportunidad.
                *Director del CEIDAS, A. C.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ONCE TV México Social- Sistema Penitenciario y la Cuestión Social



Esta semana en México Social : El Sistema Penitenciario  la Cuestión Social. El diálogo del Mtro. Mario Luis Fuentes con el Mtro. José Antonio López Ugalde, Miembro de la Red de Especialistas en Seguridad Pública y la Dra. Elena Azaola, investigadora del CIESAS.


martes, 1 de octubre de 2013

Editorial México Social- Octubre 2013

Los devastadores efectos que están teniendo los fenómenos hidrometeorológicos en todo el territorio nacional revelan, entre muchas otras cosas, que siempre son los más pobres quienes padecen con mayor severidad y profundidad, pues son quienes habitan en las zonas y regiones con mayores carencias y rezagos sociales.
Desde esta perspectiva, ser pobre implica siempre vivir en una permanente vulnerabilidad, ya sea ante fenómenos económicos o sociales, tales como la crisis económica que inició en el 2008 y que sigue asolando al planeta entero, o bien por fenómenos de la naturaleza, los cuales, a pesar de su inmenso poder destructivo, no tendrían por qué ser, en todo caso, siempre mortíferos.
Cada 17 de octubre, el Sistema de las Naciones Unidas hace un llamado a reflexionar en torno a lo que se ha denominado como el “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, poniendo en el centro la necesidad de reconocer que la primera prioridad para todos los Estados no puede ser otra sino la de generar bienestar y desarrollo incluyente para todas las personas.
En este año, la ONU hace un énfasis en particular entre el vínculo que existe entre la pobreza y la discriminación, asunto que debe tener una relevancia mayor en nuestro país, sobre todo si se considera que los grupos de población en mayores condiciones de pobreza son al mismo tiempo los grupos que mayores actos y prácticas de discriminación padecen.
En efecto, los datos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social muestran que las personas hablantes de lenguas indígenas, quienes habitan en zonas rurales, las personas con alguna discapacidad, así como en general las niñas, los niños y las y los adolescentes, enfrentan porcentajes mucho mayores de pobreza que el resto de los grupos poblacionales.
Establecer el vínculo entre pobreza y discriminación debe llevarnos también al reconocimiento de que existen agendas que atañen a grupos socialmente invisibilizados; por ejemplo, carecemos aún en el país datos sobre las condiciones socioeconómicas de las personas afrodescendientes, y no contamos con un análisis pormenorizado en torno a los procesos de empobrecimiento generados por la negación de servicios de salud o la garantía de otros derechos para las personas de la comunidad LGBTTTI.
De manera lamentable, vivimos en un país en el que tanto la pobreza como la discriminación se han “normalizado”, y se asumen de hecho como “parte natural” de la organización y el funcionamiento de la sociedad, así como en la asignación de roles que derivan y a la vez alimentan los estereotipos que privan como criterios de actuación social.
Sin duda, hay coincidencias sobre la propuesta que existe en torno a vincular las transferencias de ingresos con diversas opciones productivas, sin embargo, debemos reconocer que también existen mercados imperfectos, y que es necesario impulsar una nueva gobernanza sobre ellos a fin de evitar su tendencia a la concentración y a profundizar las desigualdades.
Lo anterior va a requerir de la consolidación de una cultura democrática que nos lleve a nuevos estadios de exigibilidad y respeto a los derechos humanos de todos, porque si algo no hemos logrado consolidar en el país es precisamente una nueva ciudadanía capaz de vivir en un Estado social de pleno derecho.
Las imágenes que cada año vemos de miles de personas pobres perdiendo lo poco que tienen ante lluvias torrenciales u otros fenómenos naturales no pueden seguir siendo el escenario reiterado en el que se plasma la desigualdad ancestral, pero terriblemente actual, que padecen quienes tienen el infortunio de nacer en los territorios históricamente segregados.
México necesita de nuevas perspectivas y de nuevas respuestas que nos lleven, sí a la disminución de la pobreza, pero sobre todo a la reducción de la desigualdad que nos mantiene como un país dividido y que no logra reconstruir un relato compartido en torno a un futuro deseable para todas y todos.•

Radio Imagen- Sistema de Justicia Mexicano (01-10-2013)

En esta ocasión el Mtro. Mario Luis Fuentes comenta con Pedro Ferriz las cifras del número de centros penite nciarios en el país, así como de la población que se encuentra en estos lugares, entre los que destacan los jóvenes.